En Colombia los sindicatos
han realizado una gran para por la apertura de muchos pactos colectivos ya que ha
tenido una gran acogida en el país con propuestas muy tentadoras para los
colaboradores pero con el objetivo firme de que no sean partícipes de los
sindicatos
Por esto Cincuenta
sindicatos anunciaron igual número de querellas ante el Ministerio del Trabajo,
de las cuales 30 ya fueron presentadas, con el objetivo de que esta cartera
investigue las compañías donde están vigentes pactos colectivos, figura
diferente a las convenciones colectivas que negocian los sindicatos con las
empresas.
De acuerdo con la
Escuela Nacional Sindical se trata de “una acción sin precedentes”, ante el
incremento de los pactos que coexisten en muchas empresas con las convenciones
colectivas bajo el propósito de, según la Escuela Nacional Sindical, debilitar
las organizaciones sindicales.
En la realidad, para el centro de estudios sindicales, “los pactos colectivos están siendo utilizados por los empleadores, por lo menos, con tres propósitos: como estrategia preventiva, ante el posible surgimiento de sindicatos; como estrategia de contención, para que los sindicatos no se desarrollen o desaparezcan, y como estrategia de debilitamiento o de choque, para que sindicatos mayoritarios dejen de tener la capacidad de negociación y huelga con la que cuentan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario